domingo, 29 de enero de 2012

Cuando tu hijo es la víctima

  • En el caso de que los padres sospechen de que su hijo es un acosado o víctima de bullying, es positivo establecer confianza con tu hijo para que él se sienta cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que está viviendo. Si tu hijo es una víctima, habla con él, y comprometete a ayudarlo a resolver este problema. Dile que él no es el culpable de esta situación. No le hagas sentirse culpable ni le abandones. Intenta siempre algo más.
  • Siéntate junto a tu hijo y habla del tema. Hazle sentir que está protegido, sin estimular la dependencia.  Investiga en detalle lo que está ocurriendo. Escucha a tu hijo y no lo interrumpas. Deja que desahogue su dolor.
  •  Ponte en contacto con los profesores de tu hijo, con la dirección de la escuela y con la coordinación del programa Cero Bullying para alertarlos acerca de lo que ocurre y pide su cooperación en la investigación y en la resolución de los hechos.
  • No estimules a tu hijo para que se muestre agresivo o tome venganza. Empeoraría más la situación.
 En el caso de que el acoso continúe, avisa de inmediato a los profesores y directivos.
  •  Dependiendo del grado de ansiedad y de miedo en el que esté envuelto tu hijo, búscale un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de la familia. Mantén la calma, habrá solución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario